Calculadora de Pendiente de Rampa | Diseño Accesible

Calculadora de Pendiente para Rampas

¿Qué deseas calcular?

Tipo de rampa:

Recomendaciones para pendientes

Tipo Altura a salvar Pendiente máxima Longitud máxima sin descanso
Peatonal Hasta 0.30 m 10% 9 metros
Hasta 0.75 m 8%
Hasta 1.50 m 6%
Mayor a 1.50 m 5%
Vehicular Variable 10-13% Variable

La pendiente de una rampa es un factor crucial en el diseño arquitectónico que garantiza la accesibilidad universal. Se expresa como un porcentaje que representa la relación entre la altura vertical a superar y la distancia horizontal, multiplicada por 100. Por ejemplo, una pendiente del 8% significa que por cada 100 metros horizontales, la rampa sube 8 metros verticalmente.

Las normativas mexicanas de accesibilidad establecen límites máximos para las pendientes según el tipo de rampa y la altura a salvar. Para rampas peatonales, las pendientes recomendadas varían entre el 5% y el 10%, dependiendo de la altura. Para rampas vehiculares, se permiten pendientes de hasta un 13% en casos específicos.

El cálculo preciso de la pendiente es esencial para garantizar la seguridad y comodidad de todos los usuarios, especialmente personas con movilidad reducida, usuarios de sillas de ruedas, personas mayores o quienes empujan carriolas. Una rampa con pendiente excesiva puede resultar peligrosa e inaccesible, mientras que una rampa con pendiente insuficiente podría ocupar demasiado espacio.

Cómo calcular la pendiente de una rampa correctamente

Paso 1: Identifica los valores que conoces y los que necesitas calcular. Para determinar la pendiente necesitas conocer la altura vertical y la longitud horizontal de la rampa. Si buscas diseñar una rampa con una pendiente específica, necesitarás al menos uno de estos valores.

Paso 2: Selecciona en la calculadora qué elemento deseas obtener: pendiente, longitud horizontal o altura. Marca la opción correspondiente en los botones de radio para que la calculadora ajuste los campos necesarios.

Paso 3: Introduce los valores conocidos en los campos correspondientes. Asegúrate de utilizar las unidades correctas (metros) y números decimales si es necesario. Por ejemplo, para una altura de 54 centímetros, ingresa 0.54.

Paso 4: Especifica el tipo de rampa que estás diseñando: peatonal o vehicular. Esta selección es importante porque las recomendaciones y normativas varían según el uso previsto de la rampa.

Paso 5: Analiza los resultados obtenidos y las recomendaciones proporcionadas. La calculadora te mostrará si la pendiente cumple con las normativas mexicanas de accesibilidad y te ofrecerá sugerencias para mejorar el diseño si es necesario, como la inclusión de descansos intermedios para rampas largas.

Scroll al inicio