Calculadora de Entalpía de Reacción
Entalpías de Formación Estándar (ΔHf°)
Compuesto | ΔHf° (kJ/mol) |
---|---|
H₂(g) | 0 |
O₂(g) | 0 |
N₂(g) | 0 |
C(grafito) | 0 |
H₂O(l) | -285.8 |
H₂O(g) | -241.8 |
CO₂(g) | -393.5 |
CH₄(g) | -74.8 |
C₂H₆(g) | -84.7 |
C₆H₆(l) | 49.0 |
NH₃(g) | -46.1 |
HCl(g) | -92.3 |
NaCl(s) | -411.2 |
CaO(s) | -635.1 |
SO₂(g) | -296.8 |
SO₃(g) | -395.7 |
Resultado
Resultado
¿Qué es la entalpía de reacción?
La entalpía de reacción (ΔH) es una medida del cambio de energía que ocurre durante una reacción química. Representa la diferencia entre la energía contenida en los productos y la energía contenida en los reactivos. Este valor es fundamental en termodinámica y química, ya que nos permite determinar si una reacción libera energía (exotérmica, ΔH < 0) o absorbe energía (endotérmica, ΔH > 0).
La entalpía de reacción se puede calcular utilizando la Ley de Hess, que establece que el cambio de entalpía de una reacción es igual a la suma de las entalpías de formación de los productos menos la suma de las entalpías de formación de los reactivos, considerando los coeficientes estequiométricos:
Donde:
- ΔH° es la entalpía estándar de reacción (kJ/mol)
- ΔHf° es la entalpía estándar de formación (kJ/mol)
- n y m son los coeficientes estequiométricos de cada compuesto
Alternativamente, la entalpía también puede calcularse mediante la relación:
Donde:
- ΔU es el cambio de energía interna
- P es la presión
- ΔV es el cambio de volumen
Conocer la entalpía de reacción es crucial para entender los procesos químicos, diseñar reactores químicos eficientes, y predecir la viabilidad y espontaneidad de las reacciones.
Cómo calcular la entalpía de una reacción química
Paso 1: Selecciona el método de cálculo
Nuestra calculadora ofrece dos métodos para determinar la entalpía de reacción:
- Por ecuación química: Utiliza las entalpías de formación estándar de reactivos y productos.
- Por fórmula de entalpía: Calcula la entalpía usando la relación ΔH = ΔU + PΔV.
Selecciona la pestaña correspondiente al método que deseas utilizar.
Paso 2: Introduce los datos de la reacción
Si elegiste el método por ecuación química:
- Selecciona los compuestos que participan como reactivos y productos.
- Ajusta los coeficientes estequiométricos para cada compuesto.
- Si necesitas un compuesto que no está en la lista, selecciona “Personalizado” e introduce su fórmula y entalpía de formación.
- Puedes añadir más reactivos o productos con el botón “+”.
Si elegiste el método por fórmula:
- Introduce el cambio de energía interna (ΔU).
- Especifica la presión (P) y sus unidades.
- Ingresa el cambio de volumen (ΔV) y sus unidades.
Paso 3: Calcula la entalpía de reacción
Una vez que hayas introducido todos los datos necesarios, haz clic en el botón “Calcular Entalpía”. La calculadora procesará la información y mostrará el resultado.
Paso 4: Interpreta los resultados
La calculadora mostrará:
- La ecuación química balanceada (si usaste el primer método).
- El cálculo detallado que muestra cómo se obtuvo el resultado.
- El valor de la entalpía de reacción (ΔH) en kJ/mol.
- El tipo de reacción: exotérmica (ΔH < 0), endotérmica (ΔH > 0) o atérmica (ΔH = 0).
Paso 5: Utiliza la tabla de entalpías de formación
Si necesitas valores de entalpía de formación para compuestos adicionales, puedes consultar la tabla incluida en la calculadora o introducir valores personalizados si conoces datos específicos para tu reacción.