Calculadora de Pensión por Incapacidad Permanente
Resultado del cálculo
Pensión por Incapacidad Permanente: Todo lo que Debes Saber
La pensión por incapacidad permanente es una prestación económica que se otorga a trabajadores que, después de haber recibido el tratamiento prescrito, presentan reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad laboral.
Existen cuatro grados principales de incapacidad permanente:
- Incapacidad Permanente Parcial: Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión habitual, sin impedirle realizar las tareas fundamentales.
- Incapacidad Permanente Total: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta.
- Incapacidad Permanente Absoluta: Inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
- Gran Invalidez: Situación del trabajador con incapacidad permanente que necesita asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.
El cálculo de la pensión varía según el grado de incapacidad y el tipo de contingencia (enfermedad común, accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo). Factores como la edad, los años cotizados y la base reguladora influyen directamente en la cuantía final.
En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son los organismos encargados de gestionar estas prestaciones, cada uno con sus propios requisitos y fórmulas de cálculo.
Cómo Calcular tu Pensión por Incapacidad Permanente
Paso 1: Selecciona el Grado de Incapacidad
Elige entre las cuatro opciones disponibles: Incapacidad Permanente Parcial, Total, Absoluta o Gran Invalidez. Esta selección es fundamental ya que cada grado tiene un porcentaje diferente de la base reguladora.
Paso 2: Indica el Tipo de Contingencia
Especifica si tu incapacidad proviene de una enfermedad común, accidente no laboral, accidente de trabajo o enfermedad profesional. El origen de la incapacidad afecta directamente al método de cálculo de la base reguladora.
Paso 3: Ingresa tus Datos Económicos
Introduce tu base de cotización mensual y los años que has cotizado al sistema de seguridad social. Estos datos son esenciales para determinar la base reguladora y el porcentaje aplicable según tu historial laboral.
Paso 4: Revisa el Resultado y la Explicación
Después de presionar el botón de cálculo, obtendrás el monto estimado de tu pensión. La calculadora te mostrará también una explicación detallada sobre cómo se ha realizado el cálculo, incluyendo las fórmulas aplicadas y los porcentajes utilizados según tu situación particular.
Paso 5: Consulta con un Especialista
Recuerda que esta calculadora proporciona una estimación. Para obtener información precisa sobre tu caso específico, te recomendamos consultar con un asesor especializado en pensiones o directamente con el IMSS o ISSSTE, según corresponda a tu régimen de afiliación.