Calculador de Intervalos de Confianza Estadísticos

Calculador de Intervalos de Confianza

Resultados

Complete los campos y presione “Calcular Intervalo” para ver los resultados.

¿Cómo se calcula el intervalo de confianza?

El intervalo de confianza se calcula utilizando la siguiente fórmula:

Error estándar (σₓ) = σ / √n

Límite inferior = μ – (Z × σₓ)

Límite superior = μ + (Z × σₓ)

Donde Z es el valor crítico correspondiente al nivel de confianza seleccionado.

¿Qué son los intervalos de confianza?

Un intervalo de confianza es un rango de valores que probablemente contenga un parámetro poblacional desconocido. En estadística, estos intervalos se utilizan para estimar la precisión de nuestras mediciones y proporcionar un nivel de certeza sobre los resultados obtenidos.

Los intervalos de confianza son fundamentales en la inferencia estadística, ya que nos permiten hacer afirmaciones sobre una población completa basándonos en una muestra. El nivel de confianza, expresado como porcentaje (por ejemplo, 95%), indica la probabilidad de que el intervalo calculado contenga el verdadero valor del parámetro poblacional.

Por ejemplo, si calculamos un intervalo de confianza del 95% para la media de una población, significa que si tomáramos muchas muestras y calculáramos un intervalo para cada una, aproximadamente el 95% de estos intervalos contendrían la verdadera media poblacional.

Cómo utilizar nuestro calculador de intervalos de confianza estadísticos

Paso 1: Ingresa los datos de tu muestra

Introduce la media aritmética (μ) de tu conjunto de datos en el primer campo. Este valor representa el promedio de todas las observaciones en tu muestra. A continuación, ingresa la desviación estándar (σ), que mide la dispersión o variabilidad de los datos respecto a la media. Finalmente, especifica el tamaño de la muestra (n), que es el número total de observaciones realizadas.

Paso 2: Selecciona el nivel de confianza deseado

Elige el nivel de confianza que necesitas para tu análisis estadístico utilizando el menú desplegable. Las opciones van desde el 50% hasta el 99.9%. Recuerda que un nivel de confianza más alto resultará en un intervalo más amplio, mientras que un nivel más bajo producirá un intervalo más estrecho pero menos confiable. El nivel de confianza del 95% es el más utilizado en investigaciones científicas.

Paso 3: Obtén e interpreta los resultados

Después de presionar el botón “Calcular Intervalo”, el sistema mostrará los límites inferior y superior del intervalo de confianza. Estos valores indican el rango dentro del cual se encuentra probablemente el verdadero parámetro poblacional con el nivel de confianza seleccionado. También se presentará una interpretación del resultado y los detalles del cálculo realizado, incluyendo el error estándar y el valor crítico utilizado.

Paso 4: Analiza los factores que afectan la precisión

Observa cómo cambia el intervalo de confianza al modificar los diferentes parámetros. Un tamaño de muestra mayor generalmente produce intervalos más estrechos y precisos. De manera similar, una menor desviación estándar también resulta en intervalos más precisos. Experimenta con diferentes niveles de confianza para entender cómo afecta a la amplitud del intervalo resultante.

Scroll al inicio