Calculadora del Índice de Riesgo Cardíaco de Goldman
Evalúa el riesgo de complicaciones cardíacas perioperatorias en pacientes sometidos a cirugía cardíaca.
1. Historia
2. Examen Cardíaco
3. Electrocardiograma
4. Condiciones Médicas Generales
5. Operación
Información sobre el Índice de Riesgo Cardíaco de Goldman
El Índice de Riesgo Cardíaco de Goldman fue propuesto por Goldman et al. en 1977 como un medio para evaluar el riesgo de complicaciones perioperatorias (eventos cardíacos) en pacientes sometidos a cirugía cardíaca.
Los resultados del Índice de Riesgo Cardíaco varían de 0 a 53, donde cuanto mayor sea la puntuación, mayor será el riesgo de complicaciones:
- 0-5 Puntos: Clase I – 1% de Complicaciones
- 6-12 Puntos: Clase II – 7% de Complicaciones
- 13-25 Puntos: Clase III – 14% de Complicaciones
- 26-53 Puntos: Clase IV – 78% de Complicaciones
Índice de Riesgo Cardíaco de Goldman: Evaluación Preoperatoria
El Índice de Riesgo Cardíaco de Goldman es una herramienta de evaluación desarrollada en 1977 por el Dr. Lee Goldman y sus colegas para predecir el riesgo de complicaciones cardíacas en pacientes sometidos a cirugías no cardíacas. Este índice ha sido fundamental en la práctica clínica para la estratificación del riesgo preoperatorio.
La evaluación se basa en nueve factores independientes que se correlacionan significativamente con complicaciones cardíacas potencialmente mortales y fatales. Estos factores incluyen la edad del paciente, antecedentes de infarto de miocardio reciente, signos de insuficiencia cardíaca, presencia de estenosis aórtica, arritmias, condiciones médicas generales y el tipo de cirugía.
El sistema de puntuación va de 0 a 53 puntos, clasificando a los pacientes en cuatro categorías de riesgo. Los estudios han demostrado que este índice tiene un valor predictivo significativo, especialmente para identificar pacientes de alto riesgo que podrían beneficiarse de intervenciones preoperatorias adicionales o monitoreo más intensivo durante y después de la cirugía.
Guía para utilizar la Calculadora del Índice de Riesgo Cardíaco de Goldman
Paso 1: Evaluar la historia clínica del paciente
Comience verificando si el paciente tiene más de 70 años y/o ha sufrido un infarto de miocardio en los últimos 6 meses. Marque las casillas correspondientes según aplique. Estos factores contribuyen significativamente al riesgo cardíaco perioperatorio, sumando 5 y 10 puntos respectivamente.
Paso 2: Revisar el examen cardíaco
Evalúe si el paciente presenta signos de insuficiencia cardíaca congestiva como galope ventricular o distensión yugular (11 puntos) y/o estenosis aórtica significativa (3 puntos). Seleccione las opciones que correspondan a la condición actual del paciente para una evaluación precisa.
Paso 3: Analizar el electrocardiograma
Verifique si el electrocardiograma muestra arritmias diferentes al ritmo sinusal o contracciones auriculares prematuras (7 puntos) y/o 5 o más contracciones ventriculares prematuras por minuto (7 puntos). Estos hallazgos electrocardiográficos son indicadores importantes de posibles complicaciones.
Paso 4: Considerar condiciones médicas generales y tipo de operación
Marque la casilla de condiciones médicas generales si el paciente presenta alguna de las alteraciones listadas como PO2 <60, PCO2 >50, entre otras (3 puntos). Finalmente, indique si la operación es de emergencia (4 puntos) y/o si es intraperitoneal, intratorácica o aórtica (3 puntos).
Paso 5: Interpretar los resultados
Después de completar todos los campos relevantes, haga clic en el botón "Calcular Riesgo". La calculadora sumará automáticamente los puntos y mostrará la puntuación total, la clase de riesgo (I-IV) y el porcentaje estimado de complicaciones. Utilice esta información para tomar decisiones clínicas informadas sobre el manejo perioperatorio del paciente.